miércoles, 26 de enero de 2011

consejos a tener en cuenta al comenzar una empresa:

1.- Empezar un negocio es algo muy serio. Es difícil hacerlo en tus ratos libres o por la tarde. Si de veras quieres empezar un negocio deja tu trabajo, reduce tus gastos y dedícate a ello a tiempo completo. Es la única manera de darle una oportunidad de éxito a tu idea. Como dijo el propio Jesús Encinar (de idealista.com) en otro de sus post: ¿Invertirías tú en alguien que va a montar su negocio en los ratos libres?


2.- En un proyecto lo más importante no es la idea sino el equipo que está detrás. Rodeate del mejor equipo del mundo y todo saldrá mejor. La mejor idea del mundo con un equipo mediocre no llega a ningún sitio, pero un equipo brillante puede hacer un gran negocio hasta de una idea mediocre. Este punto aparece en todos los manuales del emprendedor que he leído y todos los emprendedores exitosos lo repiten ¿Quién está en tu equipo? Cualquiera puede tener ideas pero no cualquiera puede tirarlas adelante. Kiyosaki tiene un esquema en forma de triángulo para las empresas donde los lados del triángulo son Misión-Equipo-Liderazgo.

3.- No te preocupes de tener todo absolutamente atado y bien atado. Por muy brillante que una idea sea siempre hay alguien que puede venir con múltiples “que pasa si...". Es imposible que una idea guste a todo el mundo. Hasta las mejores oportunidades vienen con riesgos y cosas

que pueden salir mal. Intentar encontrar (como inversor o emprendedor) una idea “que no puede fallar” es la inútil búsqueda del grial. Hasta el mejor negocio tiene riesgos que pueden hacerlo “fallar”. Es decir, hay que comenzar teniendo muy claro lo esencial y las desviaciones o problemas que se puedan dar las resolveremos sobre la marcha si tenemos un buen equipo y un rumbo claro. ¿Acaso Cristobal Colón tenia un mapa del camino a América? Pues no lo tenía. Pero tenia las ideas claras: que la tierra era redonda y que más alla del horizonte habia más tierra firme.

4.- Se duerme más tranquilo cuando no tienes deudas. Procura endeudarte lo menos posible. :) Estoy de acuerdo, nadie abre su negocio pensando en fracasar, pero si vienen mal dadas al menos no tendrás acreedores que te persigan.

5.- Asúmelo, no puedes hacerlo todo. Olvídate de toda tarea que no sea hacer crecer y hacer rentable tu empresa. Delega el resto o contrata a alguien. O sea, punto dos -equipo-, y punto tres -no puedes tenerlo todo controlado- . Encarga a otro el máximo de cosas. Al fina y al cabo se trata de que el sistema funcione por si solo, incluso si tu no estás, ¿no?

6.- Tu equipo es el bien mas preciado. En esto no hay secretos: contrata sólo a personas que sepan hacer mejor el trabajo que tú. Equipo, equipo y equipo, solo trabajar con quien haga bien las cosas y de quien puedas confiar. Esto lo he aprendido en los últimos años con mis experiencias inmobiliarias: es mas valioso alguien responsable aunque no sea un crack que otros que lo saben todo pero que te pueden dejar tirado a la primera complicación.

7.- Considera el networking tarea prioritaria. No hablo únicamente de acudir a todo tipo de eventos o utilizar todas las herramientas sociales de internet; Networking es contactar con empresas de tu sector, con tu competencia, con tus clientes, con tus proveedores, reunirte con ellos, hablar con ellos, colaborar, cerrar acuerdos, etc. En toda reunión se aprende algo aunque no se cierre un trato. No te aisles, piensa que tus problemas también los pueden tener otros.

8.- Nunca pierdas el foco. Esto significa no apartarse del objetivo trazado, no apartarse de la misión de la empresa. Recuerda que no se puede abarcar todo, es mejor concentrarse en hacer una sola cosa bien, luego vendrá el resto. Google pasó muchos años siendo 'solo' un buscador -eso si, el mejor buscador- y ahora hasta hay quien le acusa de pretender dominar el mundo con todas las aplicaciones que desarrollan.

9.- Separa tu vida personal de la laboral, aprende a desconectar. Estoy de acuerdo en 'no dejarlo todo por la empresa'. El objetivo no es ser esclavos de nuestro trabajo sino que éste nos haga libres.

10.- Controla tus costes. ¿Hace falta tanto lujo para una empresa que comienza? Revisar y justificar cada gasto al menos tres veces es la clave. Hacer mas con menos. Yahoo! o Harley-Davidson empezaron en el garaje de una casa.





No hay comentarios: