viernes, 18 de marzo de 2011

GAS NATURAL (CONVERSION) DE TU VEHICULO

Especificaciones del Gas Natural Vehicular (GNV)



El gas natural es una mezcla de combustible rica en gases. Su principal componente es el metano (CH4), que se encuentra en estado natural, ya sea solo o en presencia del petróleo. Es incoloro e inodoro y es más liviano que el aire, característica que contribuye a la seguridad, pues en caso de una fuga sube rápidamente a la atmósfera dispersándose. Por encontrarse en estado gaseoso se mezcla fácilmente con el aire permitiendo una buena combustión. Es un combustible ecológico por su bajo contenido de carbono y la ausencia de azufre.

El GNV es el mismo gas que se utiliza en las casas, en las termoeléctricas e industria en general. Lo que lo diferencia de los otros usos son las presiones, que en el caso del uso vehicular se comprime a 200 bar, con el fin de almacenar la máxima cantidad de m3 en los cilindros dispuestos para tal fin y de esta forma brindar la mayor autonomía posible al vehículo.


Beneficios del uso de GNV

Ahorro mínimo del 50% en los costos de combustible, con respecto a la gasolina regular y 63% con respecto a la gasolina Premium.



· El vehículo queda habilitado para trabajar con gas natural vehicular o con gasolina.



· Se reduce el mantenimiento del vehículo, extendiendo la vida útil del aceite, bujías y filtros, dejando el motor más limpio.



· Por el alto octanaje del GNV, 120 octanos, se eliminan las detonaciones o cascabeleo.



· Al trabajar con otro combustible, aumenta la autonomía del vehículo.



· En la instalación del GNV se usan equipos de calidad internacional.

Se reducen las emisiones contaminantes promedio (HC, CO, CO2) en más del 40% con respecto a los combustibles tradicionales y se disminuye el ruido generado por el motor.



· Los cilindros utilizados en el almacenamiento del GNV son mucho más seguros, porque sus características técnicas soportan fuertes presiones, impactos y altas temperaturas, además el sistema es sellado, lo cual previene escapes o pérdidas por evaporación, con respecto a los tanques del combustible convencional.

Antes de la instalación


Antes de instalar el GNV (Gas Natural Vehicular), el vehículo debe estar en óptimas condiciones de operación. Para ello se le realiza una preconversión o diagnóstico preliminar de diferentes partes del vehículo como:

• Condiciones generales del motor

• Sistemas de encendido

• Sistemas de suministro de combustible entre otros.

• De la buena condición de los componentes mencionados depende gran

parte del éxito de la instalación de GNV.

¿Como trabaja un vehículo con GNV?


Cuando usted da arranque, el GNV fluye a través de la tubería de acero.

•El GNV entra al regulador donde la presión es reducida para ser llevada a la cámara de combustión.

•El GNV alimenta el mezclador, donde se combina con el aire para un balance óptimo y una combustión eficiente, baja en emisiones.

•El GNV se quema en el motor igual que la gasolina, pues el principio de combustión es el mismo.

Nota:

Para mantener en buen estado el sistema de suministro de gasolina, utilícelo periódicamente y seleccione la posición deseada con la llave conmutadora para operar con el combustible escogido.


Componentes de la instalación de un sistema a Gas Natural Vehicular


Kit Básico: 1+2+4+6+10+11+13+14+15

Vehículos carburados: Kit Básico + 12


Vehículos inyectados lazo cerrado: Kit básico + Dispositivos electrónicos (3+5+7)

Vehículos inyectados lazo abierto: Kit básico + Dispositivos electrónicos (5+7)


1. Reductor de presión

Encargado de reducir la presión almacenada en los cilindros de 200 bar a presión atmosférica, para ingresarla a la cámara de combustión del motor.

2. Válvula de llenado

Válvula que permite el paso de gas en un solo sentido hacia los cilindros en el momento de llenado y posteriormente permite que el gas fluya de los cilindros hasta el regulador de presión.

3. Controlador de mezcla (lazo cerrado)

Encargado de optimizar la mezcla aire-gas, sólo es aplicable en vehículos que poseen sensor de oxígeno, el cual debe estar en buen estado de funcionamiento.

4. Llave conmutadora

Permite seleccionar el tipo de combustible a utilizar y al mismo tiempo nos indica el nivel de presión que se encuentra en los cilindros.

5. Emulador de OBD II

Elemento electrónico que con GNV simula el funcionamiento de algunos dispositivos del sistema original del vehículo, evitando señales erróneas que afecten el normal funcionamiento del computador del vehículo y encendido Check- Engine para vehículos inyectados.

6. Variador electrónico de avance

Permite mantener la chispa de acuerdo a los parámetros establecidos por el fabricante cuando el motor opera con gasolina y dar un adelanto de chispa cuando el motor opera con GNV, le da a la mezcla aire-gas mayor tiempo de encendido, por requerirlo así para una combustión completa.

7. Emulador de inyectores

Es un sistema electrónico que evita el paso de corriente a los inyectores cuando el motor opera con GNV y los energiza cuando opera con gasolina.


8. Cilindros

Son en acero, metal plástico o composite, los cuales almacenan gas natural a una presión de 200 bar. El tamaño y peso del cilindro varía según las necesidades de autonomía y capacidad del vehículo.

9. Válvula para cilindros

Son manuales y se colocan sobre la boca del cilindro, se encuentran normalmente abiertas y permiten la entrada y salida de gas de los cilindros. Tienen tres sistemas de seguridad, por exceso de flujo, por alivio de presión y tapón de temperatura.

10. Kit de fijación y conexión

Para sujetar los diferentes componentes de la instalación de GNV.


11. Kit de mangueras de conexión

Encargadas de conducir el gas a baja presión y el agua del sistema de refrigeración al regulador.


12. Electroválvulas de gasolina

Únicamente para vehículos carburados, impide el paso de gasolina de la bomba al carburador cuando el motor opera con GNV y permite el paso de combustible líquido cuando opera con gasolina.

13. Tubería de alta presión

Construida en acero al carbón o inoxidable, forrada en PVC o con pintura horneada; su presión de trabajo es de 200 bar. Su función es la de conducir el gas entre el cilindro, la válvula de llenado y el regulador de presión.

14. Mezclador

Encargado de generar la mezcla aire-gas óptima antes de entrar a la cámara de combustión del motor. Varían de forma y tamaño dependiendo del vehículo. Normalmente van ubicados entre la mariposa de aceleración y el filtro de aire.

15. Manómetro

Mide la presión de llenado a 200 bar de gas en el cilindro. Va ubicado en la parte superior del regulador o en la válvula de llenado.

Principios básicos de combustión?

El principio de combustión entre el gas y la gasolina es el mismo: Combustible + Aire + Chispa. Sin embargo, la combustión con gas requiere de un mayor tiempo de encendido (salto de la chispa de la bujía), debido a que el gas natural tiene una menor velocidad de quemado con respecto a la gasolina.


Cambio de combustible


El cambio de combustible se puede hacer con el vehículo en marcha o parado.

•Para vehículos carburados se debe colocar el selector de combustible en la posición intermedia, acelerarlo para que se consuma la gasolina remanente y cuando el carro intente apagarse, se debe colocar el interruptor en la posición de GNV y esperar hasta que el motor se estabilice.

•Para los vehículos con sistema de inyección se omite el paso de llevar el selector de combustible a la posición intermedia, el cambio de combustible se hace directamente al selector de GNV.

Normas de seguridad

acerca del sistema del equipo de GNV

• Verifique que los cilindros posean serial, fecha de fabricación, que estén en buen estado y que se encuentren bien sujetos con herrajes cubiertos con caucho.

• A todos los cilindros de GNV se les debe realizar una prueba hidrostática e inspección cada cinco años, o a los dos años si estaba almacenado, donde se revisa porcentaje de expansión permanente, pérdida de espesor de las paredes del cilindro por corrosión o rozamiento, capacidad de recuperación y fatiga del material.


• Verifique que las conexiones eléctricas no estén expuestas para evitar cortos, que no se encuentren cables sueltos y que las mangueras estén en su puesto y bien sujetas.

• Verifique que no existan fugas de GNV en el interior del vehículo.

• Si su carro muestra explosiones en el exhosto cuando está conduciendo, llévelo al taller.


• Verifique que la tubería desde el cilindro al regulador se encuentre libre de corrosión y daño, bien sujeta y protegida contra impactos.

• Periódicamente examine que el nivel del agua de reserva con su refrigerante sean óptimos, que no existan fugas y el sistema de

refrigeración en general esté en buen estado.
Acerca de la instalación del equipo de GNV

La instalación del GNV es realizada por personal especializado y entrenado para tal fin y dicha instalación es certificada por las entidades competentes. Por ello, ni el propietario, ni el conductor del vehículo con GNV puede realizar ningún cambio o intervención sobre la instalación, ni sobre ninguna de las partes correspondientes al equipo, pues al hacerlo perderá la garantía otorgada por el taller de instalación.


Siempre que se presente algún tipo de problema con su vehículo, incluyendo choques, debe recurrir al taller de servicio autorizado.

Durante el suministro de combustible


Apague el motor del vehículo.

•Apague luces, radio y en general todo componente eléctrico.

•No fume.

•No se acerque a la válvula de llenado mientras se suministra el gas.

•No utilice celular o radios portátiles mientras se este suministrando el gas.

•Descienda todos los pasajeros del vehículo durante la operación de llenado.

Servicio y mantenimiento

Es fundamental el filtro del aire. Éste debe estar en buen estado, nunca sople con aire a presión el filtro, ni lo utilice con rupturas. Recuerde que una partícula de polvo dentro del motor puede rayar los cilindros.


•La puesta a punto de su motor debe ser realizada por personal capacitado, no permita que personas ajenas intervengan en la instalación de GNV.


•El GNV requiere que el sistema eléctrico y de ignición SIEMPRE funcionen en perfecto estado. Es indispensable que periódicamente revise los voltajes entregados por cada uno de sus componentes.


•Para vehículos con el sistema carburador/platinos, se requiere permanente vigilancia y es importante tener en cuenta la recomendación del fabricante sobre el tipo de bujía apropiado.


•Utilice el aceite recomendado por el fabricante del vehículo y en lo posible de una marca reconocida. Recuerde que al utilizar GNV los cambios de aceite se reducen.

Habilitación del cuic?

Los vehículos con GNV certificados son dotados con un dispositivo electrónico o chip que almacena la información de la certificación, este chip se fija a la carrocería del vehículo muy cerca de la válvula de llenado, con el fin de que pueda ser leído durante la operación de abastecimiento del combustible y se autorice el suministro de gas. Anualmente se requiere que al vehículo se le realice una revisión de todos los componentes, donde se actualiza la información del chip. Si esta operación no se realiza, el chip no permite el suministro de gas.

El usuario está obligado a darle uso responsable y no prestarlo para ningún fraude, esto acarrearía la suspensión del servicio.

Certificación

La certificación inicial de la instalación del sistema de GNV la hace un organismo acreditado, el cual verifica que la instalación se realizó conforme con los requisitos técnicos y legales establecidos en la normatividad.

Al año de la fecha de certificación inicial, se debe realizar una revisión al sistema de GNV en un taller de instalación, para continuar recibiendo el suministro de GNV y garantizar la seguridad en la instalación del sistema de GNV, donde se examina cada una de las partes, para evitar posibles fugas y se verifica el montaje de los cilindros.

Recuerde que no realizar la revisión anual antes de la fecha límite, implica la suspensión del suministro de gas.

Garantías

Una vez realizada la instalación del GNV en su vehículo, el taller está obligado a entregarle una garantía de la instalación y de los componentes del equipo al igual que un manual del usuario con el fin de suministrarle la información que usted necesita.

No hay comentarios: